Cookie Policy Privacy Policy Termini e Condizioni
top of page

forest bathing

¡Hola bellezas!

Con esta publicación se abre la nueva categoría sobre baños de bosque. Espero que os guste y os dé muchos puntos de reflexión, ¿y por qué no? Tal vez os acerque a esta fantástica práctica.

ree

Las bases del Forest Bathing 

El término "Shinrin-yoku" (森林浴 /ˈʃinrin joːku/) se compone de:

  • Shin (森): Bosque

  • Rin (林): Arboleda

  • Yoku (浴): Baño/Inmersión


Nos encontramos ante una definición que captura perfectamente la esencia de la experiencia: un baño total en el ecosistema forestal, que remite a una concepción holística de la salud típica de la cultura japonesa.


Esta práctica nació en Japón en 1982 por iniciativa del Dr. Tomohide Akiyama. Este enfoque de salud es un interesante punto de convergencia entre la medicina preventiva y la cone



Los orígenes de una práctica innovadora 

Todo comenzó con la promoción de esta metodología por parte del Ministerio de Agricultura japonés, con un doble objetivo: por un lado, proteger el patrimonio forestal nacional (ya vasto, ya que cubría y sigue cubriendo una gran parte del territorio), y por otro, proponer un nuevo modelo de bienestar psicofísico.


Respecto al segundo objetivo, no se trata de una estrategia medioambiental, sino más bien de un enfoque científico de la salud (tanto física como mental) que arraiga en la cultura japonesa y se aleja de la medicina occidental.


Fundamentos teóricos y científicos

El Forest Bathing – "Baño en el bosque" se distingue de otras prácticas de naturaleza o senderismo por los principios fundamentales sobre los que se basa:

  • Inmersión sensorial consciente 

    No pensemos en una actividad física tradicional, debemos activar sobre todo todos nuestros sentidos para lograr una exploración multisensorial. ¿Algunos ejemplos?

    • Observar detalles microscópicos del paisaje, desde las venas de las hojas hasta las texturas de la corteza;

    • Escuchar frecuencias sonoras naturales, desde el susurro de la fronda hasta el canto de los pájaros;

    • Percibir las variaciones microclimáticas, desde los gradientes de temperatura hasta las corrientes de aire;

    • Captar los estímulos químicos del entorno boscoso, incluidos los aerosoles y los compuestos orgánicos volátiles.

  • Mecanismos biológicos profundos 

    Muchas personas experimentan beneficios del Forest Bathing, pero esta práctica no se basa únicamente en la percepción de los usuarios: de hecho, está respaldada por numerosos estudios científicos que han identificado beneficios específicos como:

    • Reducción significativa de los marcadores inflamatorios

    • Modulación del sistema nervioso parasimpático

    • ncremento de las defensas inmunitarias a través de la exposición a los fitoncidas (sustancias emitidas por los árboles)

    • Regulación de los niveles de cortisol

    • Mejora de la variabilidad cardíaca



Conclusiones 

Podemos decir, por tanto, que el Forest Bathing es un enfoque científico innovador que sitúa en el centro de su práctica la conexión holística entre el ser humano y el entorno natural, yendo más allá de la mera actividad física y/o el bienestar.


¡Cuidado! No se trata de una práctica esotérica o de una moda pasajera. Estamos ante un método riguroso de prevención en el ámbito de la salud.


La investigación continúa en curso, y a menudo se abren nuevos horizontes que prometen revelar un número cada vez mayor de detalles sobre los mecanismos biológicos y psicológicos de esta maravillosa práctica.



Espero que esta publicación haya despertado un mínimo interés en esta práctica: ¡todavía hay muchas cosas que decir, pero todo a su tiempo!


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page