Cookie Policy Privacy Policy Termini e Condizioni
top of page

El Arte de la Imperfección: Un Viaje por la Estética Japonesa

¡Hola bellezas!

No nos alejamos de Japón con este artículo porque hay algo verdaderamente notable en esta cultura (¡en realidad hay demasiadas cosas, pero tengo que hacer una selección!).



Hoy quiero hablarles de algo fascinante: la estética japonesa y su amor por la imperfección. Olvídense de la obsesión occidental por la perfección - en Japón, la belleza reside precisamente en lo imperfecto, lo transitorio y lo incompleto.

ree

El corazón de esta filosofía reside en algunos conceptos clave. El primero es mono no aware (物の哀れ, /mononoaware/), que nos habla de la belleza de la impermanencia. Piensen en las flores de cerezo: se consideran más hermosas precisamente cuando comienzan a caer, recordándonos que todo es transitorio. Los japoneses, de hecho, aprecian el cambio de las cosas. Hablando de flores de cerezo: ¿sabían que es tradición hacer una especie de picnic para admirar la caída de las flores?


Luego está el famoso wabi-sabi (侘寂, /wabi-sabi/), que celebra la belleza en la imperfección. Wabi (侘, /wabi/) significa belleza en la simplicidad, mientras que sabi (寂, /sabi/) nos remite al encanto que el tiempo deja en las cosas: son las cosas que muestran signos de imperfección debido al desgaste las que los japoneses encuentran hermosas, y de ellos deberíamos aprender a apreciar mejor estos detalles.



Otros conceptos interesantes son:

  • miyabi (雅, /miyabi/): la quietud elegante

  • ma (間, /ma/): el poder del vacío y las pausas

  • yugen (幽玄, /yūgen/): la belleza misteriosa de lo no dicho

  • shibusa (渋さ, /shibusa/): el arte de la refinada sutileza


¿Lo más hermoso? Estos principios no son solo teoría del arte - ¡son aplicables a la vida cotidiana! Nos enseñan a apreciar nuestros "defectos", a encontrar belleza en el paso del tiempo y a recordar que la perfección, quizás, está precisamente en la imperfección.

¿Y ustedes? ¿Han pensado alguna vez que esas pequeñas imperfecciones que tanto les preocupan podrían ser exactamente lo que les hace únicos y hermosos? Al final, nadie es perfecto y son precisamente estos aspectos los que nos hacen únicos y diferentes unos de otros.


¿Cómo podríamos vivir sin imperfección?

 


PD: Sé que puede parecer fuera de tema, pero este concepto de imperfección me recuerda aquella vez que mi padre comenzó a cultivar zanahorias en el huerto. Debo mencionar que vivimos en la ladera de una montaña, así que las zanahorias encontraron una capa de roca que las deformó. ¡Pero estaban buenas y eran el fruto del esfuerzo de mi padre al plantarlas y hacerlas crecer; durante la cosecha estábamos felicísimos y las zanahorias estaban deliciosas!

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page